10 VECES

DOBLE CLICK

Consigna
Creativa:

#Creatividad

#Ideas Habitables

#Disponible para las ideas

#Creatividad #Ideas Habitables #Disponible para las ideas

CONSIGNA

👇

¿Qué tenés que hacer?

Entrá en tu Maletín Creativo y buscá la frase del libro La soledad del lector que te tocó.

  1. A partir de esa frase, empezá el ejercicio del "10 vecesdoble click". ¿Qué significa esto? Es como cuando hacés clic en un enlace de internet y te lleva a algo nuevo. Acá, en lugar de un click literal, lo que hacés es elegir una palabra, concepto o idea de la frase que te genere curiosidad, y profundizás en eso. Por ejemplo, si te llama la atención una palabra, averiguá más sobre su significado o su historia.

  2. Hacé otro doble click: después de investigar o reflexionar sobre lo que encontraste, elegí algo nuevo que te llame la atención dentro de lo que descubriste y volvé a profundizar en eso. Este proceso lo repetís una y otra vez, conectando ideas entre sí.

  3. Repetí este proceso 10 veces. Cada doble click te llevará a una nueva idea, concepto o inspiración. No importa si el camino se vuelve inesperado o si terminás en algo completamente diferente a tu frase original. Lo importante es seguir tu curiosidad y ver a dónde te lleva.

El objetivo de esta consigna es usar el azar y la curiosidad como disparadores creativos. Te puede ayudar a desbloquear ideas cuando te sentís trabado o no sabés por dónde empezar.

¿Qué nos tenés que enviar al Buzón?

Al final de tu recorrido, contanos desde dónde partiste (tu frase inicial) y a dónde llegaste con el proceso de los 10 doble clicks. Eso es lo que deberás enviarle al Buzón en formato de texto, audio o video.

SOBRE LA
CONSIGNA

👇

Hoy te propongo una consigna diferente, llamada "10 veces doble click". Como su nombre lo sugiere, la idea es partir desde un lugar específico y, a partir de ahí, ir haciendo doble click – de manera figurada – en cualquier cosa que te llame la atención o te genere curiosidad, siguiendo el camino que se va formando. Es una técnica para explorar y descubrir nuevas ideas.

Para empezar, vas a utilizar una frase del libro La soledad del lector que está en el Maletín Creativo. En mi caso, la frase que me tocó fue: "La palabra filósofo traducida al griego significa amante de la sabiduría. Pitágoras dio origen a su uso." Si bien el significado de la palabra me pareció interesante, lo que más me llamó la atención fue Pitágoras.

Ahí hice mi primer "doble click". Me dije: si Pitágoras inventó esta palabra, ¿qué otras palabras podría haber introducido? Entonces investigué y descubrí que a Pitágoras también se le atribuye el uso de la palabra "cosmos", que para los antiguos griegos significaba "orden" o "armonía". Utilizaba esta palabra para describir el universo como un conjunto armonioso y ordenado.

Después de este segundo doble click, empecé a pensar en un amigo mío que es antropólogo y trabaja con culturas ancestrales. Usa mucho la palabra "cosmos" para hablar sobre las creencias de las comunidades que visita. Así que hice un tercer doble click: me puse a investigar qué significa "cosmos" en las culturas ancestrales, y de paso, ¿qué son realmente las culturas ancestrales?

Así seguí, haciendo doble click una y otra vez, cada vez profundizando más en nuevas ideas o temas que surgían. Doble click cuatro, cinco, seis... hasta que llegué al décimo. Curiosamente, terminé en una foto de Instagram de una mujer en Japón, que mostraba su desayuno y una frase que, al traducirla, decía: "Durante el tiempo de espera del torneo de mi hija la semana pasada, fui a Hoshino Coffee para un desayuno☕." Ese fue el resultado de mi décimo doble click.

Lo interesante de esta consigna es que, además de ser un ejercicio práctico, también es una operación mental. Nos permite introducir el azar y encontrar disparadores creativos cuando nos sentimos bloqueados o no sabemos por dónde empezar.

Un ejemplo famoso es el del cantante Jorge Drexler, quien utilizó una técnica similar para escribir su canción Plan Maestro. Decidió que la primera frase que escuchara al prender la radio sería el inicio de su canción. Encendió la radio y escuchó: "Corría la era del Mesoproterozoico" 😱, y a partir de ahí construyó toda la letra.

En mi caso, esa frase sobre la madre en Japón esperando el torneo de su hija me sirvió como disparador para escribir un cuento.

👇

Esta consigna está inspirada en la operación mental creada por Ateneo Islandia llamada: Introducción Deliberada del Azar.