Consigna
Creativa:
CONVENCIONES
#Creatividad
#Ideas Habitables
#Disponible para las ideas
#Creatividad #Ideas Habitables #Disponible para las ideas
CONSIGNA
👇
¿Qué tenés que hacer?
Abrí tu Maletín Creativo y buscá la convención social que te tocó. Después inventá una historia que explique cómo llegamos a adoptar esa costumbre. Tiene que ser una historia falsa, no la verdadera, pero también tiene que ser verosímil. Es decir, creíble. Podés jugar con los detalles, mezclar datos ciertos con otros inventados y, sobre todo, volar con la imaginación.
Luego, enviala al Buzón.
¿Cómo enviarla al Buzón Islandia?
Mandá la historia escrita, en audio, en
video o en el formato que más te guste.
SOBRE LA CONSIGNA
👇
Convenciones sociales.
Los rituales o convenciones sociales suelen tener una historia que los justifica. Una muy conocida es la de la sal: en la época en que la sal representaba el dinero (y de ahí viene “salario”), nadie se pasaba la sal de mano en mano por el riesgo a que se cayera y generara una controversia. También es muy conocida la del brindis: se chocaban las copas muy fuerte para que cayera bebida en la copa del otro y así asegurarse de que no estaba envenenada.
Estas historias nos cuentan algo sobre cómo se vivía antes y explican por qué se arraigaron en nuestras costumbres. Sin embargo, también nos muestran que hacemos muchísimas cosas de forma automática y sin un sentido claro. Incluso podría ocurrir que las historias que nos contaron no sean ciertas, o que hayan sido completamente modificadas con el paso de los siglos.
En tu maletín creativo tenés una de estas convenciones sociales. Lo que tenés que hacer es inventarle una nueva historia que la justifique. No puede ser la historia real, ni vale tampoco investigar historias alternativas. Debe ser una historia completamente inventada y también verosímil. Es decir, al leerla debemos tener la sensación de que es absolutamente probable que haya sido esa la verdadera razón por la que se empezó esta costumbre.
Para eso podés empezar haciéndote algunas preguntas: ¿En qué época empezó?¿En qué país, en qué ciudad? ¿Qué historia tiene detrás? ¿Siempre fue igual o se fue modificando con el tiempo
SOBRE LAS CONVENCIONES
👇
Son convenciones, rituales o simplemente costumbres que llevamos a cabo con total naturalidad sin preguntarnos por qué son así. Puede ser tanto algo inusual, como no abrir un paraguas adentro de una casa, algo cotidiano como darnos un beso en la mejilla para saludarnos, o hasta algo trascendental como nuestra relación con el tiempo.
(¿Sabías que julio y agosto tienen 31 días por los emperadores Julio César y Augusto, y que para eso le sacaron un día a febrero?).
Alguno de los ejemplos que pusimos en los maletines
Aplaudir después de aterrizar un avión.
Pedir 3 deseos al soplar las velitas cuando cumplimos años.
Tirar arroz a los recién casados.
Tirar un poco de sal hacia atrás si se derrama.
No desearle "suerte" a un actor o actriz en el teatro.
Lanzar una moneda a una fuente para que se cumpla un deseo.
Cruzar los dedos para desear buena suerte.
Evitar pasar por debajo de una escalera.
Comer 12 uvas en Año Nuevo.
Apagar las luces cuando se canta el feliz cumpleaños.
Pedir 3 deseos al pasar por debajo de un puente en el que esté pasando un tren.
Dar un beso en la mejilla para saludar (o dos, según el país).
Decir "salud" cuando alguien estornuda.
Tocar madera después de decir algo positivo para evitar la mala suerte.
VARIANTE OPTATIVA
👇
Para los que están con ganas
de ir por todo.