Consigna
Creativa:
HISTORIETAS
#Creatividad
#Ideas Habitables
#Disponible para las ideas
#Creatividad #Ideas Habitables #Disponible para las ideas
CONSIGNA
👇
¿Qué tenés que hacer?
Abrí tu Maletín Creativo y buscá los dibujos de historietas que tenés ahí. Elegí al menos una de esas imágenes y pensale un chiste que le dé vida. Observá los detalles, imaginá qué podrían estar pensando o diciendo los personajes, y creá un momento divertido. ¡Animate a darle tu toque personal de humor!
Después, envialo al Buzón.
¿Cómo enviarlo al Buzón Islandia?
Manden la foto del dibujo que les tocó y el texto abajo, o sobre la imagen.
SOBRE LA CONSIGNA
Historieta de humor para The New Yorker.
👇
Hoy te toca abrir el Maletín Creativo. Ahí vas a encontrar varias historietas creada por diferentes artistas de humor gráfico.
Tu misión es simple, pero tiene su desafío: la imagen está incompleta, le falta el chiste. Y el dibujo por sí solo no genera mucho. Necesita que vos le pongas tu toque de humor. Así que, elegí tu imagen y pensale un chiste que le de vida.
Seguro te preguntás, “¿Yo? ¿Humor?” Sí, vos. Queremos que le pongas algo de tu chispa, algo que saque una sonrisa, una mueca, un “¡ja!”. Acordate que el humor puede ser tierno, irónico, sarcástico o simplemente absurdo. Todos tenemos algo de qué reírnos en nuestro propio mundo y en las cosas que vemos todos los días.
Después de los ejemplos, hay 10 consejos para escribir una historieta. 😉
EJEMPLOS
👇
CONSEJOS
10 Consejos para crear una historieta:
👇
Entender los personajes: Observá la imagen, pensá en los personajes que hay y analizá en detalle los elementos que la componen.
Empezá haciéndote preguntas: Conocé a los personajes que te tocaron. Inventá su mundo. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿A que se dedican? ¿Por qué están ahí? ¿De dónde vienen? ¿A dónde van? ¿Qué buscan? ¿Qué les pasa? ¿Qué sienten? ¿Por qué están ahí? ¿En qué creen? ¿De qué sufren? ¿A quién aman? ¿Qué música les gusta? Y todas las que se te ocurran de esos personajes.
¿Qué dice la imagen?: Si tuvieses que describir de forma simple y obvia lo que ves, ¿qué ves? Ok, eso es lo que todos van a ver. Usá eso a su favor. Ya sabés que todo el mundo va a entender eso mismo al ver la imagen. Ahora pensá: ¿Qué podría estar diciendo esta imagen si no fuese lo obvio? Imaginá diferentes opciones.
Diálogo: Hacé que hable alguno de los personajes. O a más de uno. Dejá que diga algo elocuente, algo inesperado, algo irónico, algo sin sentido, algo tierno, algo ocurrente, algo brutal, algo violento o algo inentendible.
Tono amigo: Buscá en vos o en alguien de su entorno, y hacé que los personajes hablen como esa persona. Robale el tono a alguien cercano, así es más fácil saber cómo habla.
Dejá que el lector cierre el chiste en su cabeza: Intentá no explicarlo todo. Dejá que el lector una puntos y cierre la idea en su cabeza. Analizá el texto que pensaron y quitale todo lo que sobra. ¿Necesito explicar eso? ¿Qué puedo evitar decir que ya estoy diciendo? ¿Qué dice la imagen que estoy repitiendo en el texto?
No te lleves a serio: Es un chiste.
Juegos de palabras: Cuando no se te haya ocurrido nada aún, pensá en un juego de palabras. Algo bien simple, de eso que jamás dirías en voz alta. Siempre son un buen punto de partida para el humor. Y muchas veces termina siendo la base del chiste. (Ver ejemplo vendedor casa).
Bonus Capone: No tengas miedo a copiar. Las ideas no son de nadie. Buscá inspiración en otros historietistas y adaptá sus chistes al tuyo. Copiá sin que nadie se dé cuenta. Robá. Y después de copiar, intentá hacer uno parecido al que copiaste, pero que no sea idéntico. Y después, intentá hacer uno menos parecido aún. Y así, intentá, hasta que el robo desaparezca.
Punto 10: ¿Sabías que el 75% de la población prefiere los números pares y que al menos el 30% de la población tiene algún tipo de ¨TOC¨ con los números impares, y que no dejan que nada termine en número impar? Qué gente rara, ¿no?
👇
Esta consigna está inspirada en el concurso de la revista The New Yorker que cada fin de semana estimula a sus lectores a pensar una historieta.